La Bolsa del Ñato - LaNominadelPin

8/1/13

La vida sólo puede surgir sin planes, moviéndote momento a momento hacia lo desconocido


"Todo lo grande, todo lo bello, todo lo verdadero y real, es siempre espontáneo. No puedes planearlo. En el momento en que planeas algo, todo va mal. El momento en el que surge el planear, todo se vuelve irreal. 
     Pero esto es lo que ha sucedido a la Humanidad. Tu amor, tu sinceridad, tu verdad, todo,  se ha torcido porque lo has planeado, porque se te ha enseñado a no ser espontáneo.  Has sido enseñado a manipularte a ti mismo, a controlarte, a comportarte,  y a no ser un flujo natural. Te has convertido en algo rígido, congelado, muerto.
     La vida no conoce planes. En sí misma es suficiente.
     ¿Acaso los árboles planean cómo crecer, cómo madurar, cómo florecer?...
     Ser espontáneo, vivir como un todo... si quieres vivir como un todo, no puedes hacer planes. ¿Quién puedo hacerlos? No puedes decidir el mañana, sólo puedes vivir aquí y ahora... ¿Quién puede hacer planes? El futuro es desconocido, ¿cómo puedes planear lo desconocido?  Si haces planes sobre lo desconocido, esos planes nacerán del pasado. Eso significa que lo muerto controlará lo vivo. El pasado está muerto y el pasado sigue controlando al futuro; por eso estás tan aburrido...
     El futuro siempre es una aventura, pero no le permites que sea una aventura. Lo planeas. Una vez lo has planeado, tu vida transcurre por una ruta. No es un río.
     Cuando recorres una ruta, sabes a dónde vas, qué ocurre. Todo se convierte en una mera repetición. ¿Quién es el que hace los planes?  Si es la mente, la mente es siempre del pasado. La vida no puede planearse porque a través del planear te estás suicidando.
     La vida sólo puede surgir sin planes, moviéndote momento a momento hacia lo desconocido. Pero, ¿de qué tienes miedo? Estarás ahí para reaccionar; sea cual sea la situación estarás ahí para responder. ¿De qué tienes miedo? ¿Por qué haces planes?
     El miedo aparece porque no estás seguro de si vas a estar o no estar presente; eres así de inconsciente. Ésa es la duda, no estás alerta.
     Vas a tener una entrevista para un trabajo, de modo que te pones a planear en tu mente qué vas a contestar, cómo contestarás, cómo vas a entrar en la oficina, de qué forma esperarás de pie, cómo te sentarás. Pero, ¿por qué?  Vas a estar ahí, así que podrás dar una respuesta.
     Pero no confías en ti mismo, estás desatento, eres inconsciente; no te conoces... Si estás alerta, entonces no hay problema. Estarás presente, de forma que sea cual sea la situación, responderás a ella...
     A través del hacer planes, la vida se vuelve más y más inconsciente. Y cuanto más inconsciente eres, más necesitas de esos planes. Antes de morir, ya estás muerto.  Estar vivo significa reaccionar, ser sensitivo. Estar vivo quiere decir que surja lo que surja, yo estaré allí para responder y la respuesta saldrá de mí, no de mi memoria. No la prepararé...
     Un sabio vive momento a momento, sin planes. Su vida es libre como una nube flotando en el cielo, sin meta, sin dirección.  No tiene mapa alguno para el futuro; vive sin mapas, se mueve sin mapas, porque lo auténtico no es la meta; es la belleza del moverse.  Lo auténtico no es el llegar, lo auténtico es el viaje en sí. Recuerda, lo auténtico es el viaje, el mismo viajar. Es muy bello. ¿Por qué preocuparse entonces de la meta? Y si estás demasiado obsesionado con la meta, te perderás el viaje. Y el viaje en sí es vida; la meta sólo puede ser la muerte.
     El viaje es vida y es un viaje sin fin... Lo Total es el viaje, el camino, el camino eterno, sin comienzo y sin final. En realidad no hay meta; la meta ha sido creada por la mente astuta. ¿Hacia dónde se está moviendo toda la Existencia? ¿Hacia dónde?  No va a ninguna parte. Simplemente va y ese ir es hermoso; por eso la existencia no es una carga. No hay meta, no hay plan, ni propósito. No es un negocio; es un juego, es lila. El mismo moverse es la meta".

Osho, El bote vacío

http://osho-maestro.blogspot.com

1/4/09

Futbol Colombiano en Espacio Reducido.

Siempre que se pierde la culpa es del Arbitro????
Normalmente cuando un equipo de futbol sea Club o Selección gana un partido todos sus hinchas están felices sin importarles mucho el tramite del partido, pero apenas se pierde un partido empiezan a hablar de todo pero a quien es el primero que le echan la culpa de la derrota, pues al arbitro, y claro que a veces el arbitro influye en un resultado pero siempre es el arbitro el responsable de las derrotas de un equipo??? Se preguntaran porque empiezo mi articulo de esta forma, pero es que es lo primero que se me viene a la cabeza cuando trato de escribir algo sobre el partido de anoche entre la selección Colombia y su par de Venezuela, en el cual nuestra selección cayó 2 – 0 en Puerto Ordaz en un estadio con mas de 40.000 personas. Claro que uno como colombiano le duele ver perder a su equipo cuando hace un buen juego pero por eso hay que enseguida echarle la culpa al arbitro, para mi el arbitro Chileno si tuvo varios desaciertos en el trascurrir del partido mas no fue todo el partido, lo unico que si le puedo criticar al arbitro es una jugada en la cual dejo de pitar un penal a favor de Colombia, pero por no pitar un penal ya perdió Colombia?? O es que un penal es gol seguro, cuando sancionan un penal el jugador puede o convertirlo en gol o simplemente botarlo, eso no es un gol seguro, pero bueno se le abona eso a los que se levantaron hoy simplemente hablando del arbitro. Tiene culpa el arbitro que un jugador profesional se haga expulsar a los 25 minutos del primer tiempo dejando de esta forma en desventaja numérica a su equipo??? Tiene culpa el árbitro que de la gran cantidad de tiros libres que sanciono a favor de Colombia la mayoría quedaron en la barrera, mientras que de los pocos que le sanciono a Venezuela uno fue transformado en gol por Juan Arango??? Tiene culpa el arbitro de la mala fortuna de los delanteros de la selección nacional los cuales solo han marcado 1 gol 6 partidos en condición de visitantes??? Si seguimos así acá nos podemos quedar un largo rato pero mejor hablemos un poco del partido, para nadie es un secreto que este fue un partido muy bien jugado por Colombia pues supo mantener el orden con un jugador menos, en el primer tiempo no parecía pesar la diferencia numérica, pero desafortunadamente esta si se sintió en la segunda parte, todos hablamos de Colombia pero es que acaso jugó solo, Venezuela hizo lo suyo y desde un principio le planteo un partido difícil a nuestra selección pues Colombia al igual que Venezuela sintió desde un principio peligro en su área con remates de larga y media distancia del seleccionado vinotinto especialmente por su líder Juan Arango, Colombia no se quedaba atrás con jugadas colectivas de Darwing Quintero y Macnelly Torres quien no tuvo un buen partido, cada uno de los equipos trataban de desequilibrar el partido pero fue precisamente cuando llego la Expulsión de Aguilar, con un hombre menos en la mitad hubo mas libertad para Juan Arango pero el buen trabajo de Gerardo Bedoya y el excelente comportamiento de la zaga defensiva de Colombia controlaban los avances de Venezuela. Para la segunda parte el técnico Lara hizo un movimiento bastante interesante, al sacar a Nuñez y mandar a la cancha a Jossimar Mosquera para así colocar una línea de 3 en el fondo y mando a Zuñiga y Marin como carrileros, todo esto buscando darle mas salida al equipo y al mismo tiempo llenar la mitad de la cancha tapando el espacio dejado por Aguilar, pero el mismo Zuñiga quien en el segundo tiempo era el jugador mas inquietante de la selección con sus constantes salidas fue el primero en sentir el desgaste del partido y en varias incursiones al ataque le costo regresar y fue precisamente en una salida de Zuñiga que llega el primer gol de los vinotintos pues el jugador no pudo regresar a cubrir la banda y Venezuela en un contraataque cobro por ventanilla, para mi hasta hay llego el partido de Colombia pues desde ese instante el juego fue para Venezuela quien alentado por sus hinchas consiguió el segundo gol en un magistral cobro de tiro libre de Juan Arango. Que mas se puede decir del equipo, Colombia jugó bien hasta donde pudo pero los Venezolanos no son mochos y también hicieron lo suyo, o es que ellos no querían ganar??? Ahora vuelvo y repito tuvo toda la culpa el arbitro?????

Hora Actual

Compartir

Bookmark and Share